CARTAS AL DIRECTOR
Enhorabuena por STARTinnova!
El domingo 16/11/14 leí sobre STARTinnova y me pareció una excelente iniciativa impulsada por el Diario Vasco. Este mismo domingo aparecían artículos en su periódico que relacionados pueden fomentar el espíritu creativo. Por una parte se menciona al Centro de Documentación y Estudios SIIS que ha contribuido a enriquecer las políticas sociales. Por otra parte, en el Semanal se hace referencia a los 3 millones de niños españoles pobres, relatando con detalle el dramatismo de algunos casos. Se nos recuerda los 25 años del asesinato de Ignacio Ellacuría: “Ellacuría pensó en una civilización diferente en la cual no domine el capital sino el trabajo. Que no domine la riqueza, sino la pobreza, pero no como carencia sino como sobriedad de vida”
Es importante identificar los problemas para poder hacerles frente. Afortunadamente, José Antonio Pagola motiva con sus Buenas noticias a una “Búsqueda Creativa” con la parábola de los talentos: “El principal quehacer de la Iglesia hoy no puede ser conservar el pasado, sino aprender a comunicar la Buena Noticia de Jesús en una sociedad sacudida por cambios socioculturales sin precedentes”
Confío en que iniciativas como STARTinnova contribuyan a crear personajes de la talla de J.M. Arizmendiarreta, sacerdote que mejoró drásticamente la situación económica en Mondragon fomentando la educación y el empleo.
Creo que para ayudar a los jóvenes a crear proyectos de tipo empresarial o social, es necesario enseñar a resolver problemas de cualquier tipo, por lo que es importante el ayudarles a aprender a pensar y a disfrutar pensando en una sociedad donde nos encontramos saturados con información a través de los medios sociales.
Para ayudar a pensar creativamente a los jóvenes he escrito un librito titulado “Creatividad Vasca: Cómo pensar y en qué pensar” , donde hay nombres de poblaciones del País Vasco que se usan para pensar, como por ejemplo, San Sebastián (para resolver problemas) y Bilbao (para generar ideas).
Quisiera sugerir para los alumnos interesados en STARTinnova dos cuadernitos que he publicado: y “Bilbao: cuaderno para generar y almacenar ideas” y “Cuaderno para jóvenes inventores”.
Y una técnica super sencilla para pensar basada en el acrónimo E.S.P.E.R.A. que se puede ver en www.ayudameapensar.org
Enhorabuena por STARTinnova!
El domingo 16/11/14 leí sobre STARTinnova y me pareció una excelente iniciativa impulsada por el Diario Vasco. Este mismo domingo aparecían artículos en su periódico que relacionados pueden fomentar el espíritu creativo. Por una parte se menciona al Centro de Documentación y Estudios SIIS que ha contribuido a enriquecer las políticas sociales. Por otra parte, en el Semanal se hace referencia a los 3 millones de niños españoles pobres, relatando con detalle el dramatismo de algunos casos. Se nos recuerda los 25 años del asesinato de Ignacio Ellacuría: “Ellacuría pensó en una civilización diferente en la cual no domine el capital sino el trabajo. Que no domine la riqueza, sino la pobreza, pero no como carencia sino como sobriedad de vida”
Es importante identificar los problemas para poder hacerles frente. Afortunadamente, José Antonio Pagola motiva con sus Buenas noticias a una “Búsqueda Creativa” con la parábola de los talentos: “El principal quehacer de la Iglesia hoy no puede ser conservar el pasado, sino aprender a comunicar la Buena Noticia de Jesús en una sociedad sacudida por cambios socioculturales sin precedentes”
Confío en que iniciativas como STARTinnova contribuyan a crear personajes de la talla de J.M. Arizmendiarreta, sacerdote que mejoró drásticamente la situación económica en Mondragon fomentando la educación y el empleo.
Creo que para ayudar a los jóvenes a crear proyectos de tipo empresarial o social, es necesario enseñar a resolver problemas de cualquier tipo, por lo que es importante el ayudarles a aprender a pensar y a disfrutar pensando en una sociedad donde nos encontramos saturados con información a través de los medios sociales.
Para ayudar a pensar creativamente a los jóvenes he escrito un librito titulado “Creatividad Vasca: Cómo pensar y en qué pensar” , donde hay nombres de poblaciones del País Vasco que se usan para pensar, como por ejemplo, San Sebastián (para resolver problemas) y Bilbao (para generar ideas).
Quisiera sugerir para los alumnos interesados en STARTinnova dos cuadernitos que he publicado: y “Bilbao: cuaderno para generar y almacenar ideas” y “Cuaderno para jóvenes inventores”.
Y una técnica super sencilla para pensar basada en el acrónimo E.S.P.E.R.A. que se puede ver en www.ayudameapensar.org